Diccionario Yoruba. Letra L

La: Lamer; escapar.

La bé ó guedé la bero úmbo ibé la bó guedé: "Se refiere a una aparición temible, da miedo, que se vaya, Es de unos cantos secretos, para cuando alguien tiene visiones".

La ezuun: Ve a dormir.

La kuín: "reflejo, espada o cosa que brilla".

La odo: De otro. De otra.

Lá osún: Durmiendo.

La ozoun: Ve a dormir.

La ozún: Durmiendo.

Láalá: Dormir, soñar.

Laáyo: Corazón.

Lababí: Nombre de hijo de Obatalá.

Labé: Por debajo.

Labé labé: Mariposa.

Labó ilulase: Hora mala.

Labúku: Feo. Cojo.

Ladé: Nombre de "hijo" de Oshún.

Ladé kueto: Corona de Oshún.

Laerí: Peinado.

Lagborán deché: Desobediencia.

Lago lago: Chancletas.

Lague akuá: Brazo.

Laguedé: Herrería, "las cosas de Ogún".

Lagwá lagwá: Gente cualquiera, chusma.

Lagüede: Hierro.
 Hierro.

Laí: Nombre de "hijo" de Oshún.

Laí! ¡laí!: Nunca más.

Laibó: Desnudo, encueros. Desnudez.

Laiché: "difícil, costará trabajo".

Laiguó: Rehilete.

Laigüa: Rehilete.

Laigüó: Rehilete.

Laikú: Aire.

Laimó: Mal lavado, sucio.

Laín: Aire.
 Aire.

Lainí: Pobre.

Laiyá: Bandera de paz.

Lakotí: Desobediente, (kereré lakotí, niño desobediente).

Lakoyé: Nombre propio, (de mujer).

Láku láku: Beber el perro.

Lakuegbé: Reuma.

Lala: Dormir.

Lama: Nombre de "hijo" de Yemayá.

Lambó: Lejos; que está lejos.

Lamó: Barro.

Lámó i yé: Vellos de la pelvis.

Lana: Ola.
 Ola.

Lanú: Asombro.

Lará: Cuerpo.

Larí: Peinado.
 Nombre de "hijo" de Changó.

Lariché: Pregunta que hace el Babaorisha o la Iyalocha al consultar el Dilogún. ¿Qué mandan los dioses para aliviar al devoto que interroga al destino?

Lariché lenú iworo: Significa que un babaorisha o Iyalocha de los que están presentes en un itá, le hable al iworo o devoto explicando un signo del dilogún.

Lariro: Piojo.

Lariwón: "estar entre los que hacen ruido". "Dentro de la bullanga".

Laro: Yagrumo.
 Enfermo.

Laroye: Revoltoso.
 Revoltoso, revolucionario; revuelta, revolución.

Laruyú: Seguro.

Lasarán: Fruta bomba.

Lasazán: Bomba.

Lásun: Durmiendo.

Latuá: Nombre propio de mujer. (Latuá Timotea Albear, una de las ultimas Iyalochas habaneras, oriunda de Nigeria).

Latúa kosí mó: "Latúa ya no es de este mundo".

Laún: Allá.

Lauó: Luz.

Lawó?: ¿Cómo está?

Laya: Calle.

Layé: El año que viene.
 Viento, vientos.
 Lugar.

Layé layé: Año tras año.

Layé meyi: Hombre que mantiene dos mujeres.

Layiki eshu: "El que nadie sabe como empieza ni como acaba".

Lazánzán: Bomba.

Lazazan: Bombo tibio.

Le: (Ortiz). Frente. Predominante.

Le erú: Negro prieto. los erús no forman una raza, porque no hay raza según han demostrado no pocos antropólogos; forman un grupo humano que tiene un modo cultural de vivir, como cualquier otro grupo humano tiene el suyo. Los erús o negros no son ninguna clase de gentes de "raza pura", según han creído y creen muchas gentes que no han actualizado sus conocimientos antropológicos. Nadie sabe de dónde exactamente es originario el hombre negro. Se le encuentra desde épocas remotísimas en el continente sin frío que eso quisieron decir los griegos con el nombre "Africa". En ese vasto territorio de 11.500,000 millas cuadradas o 29.78345 kilómetros cuadrados, se encuentran muchos pueblos y culturas que no son exactamente de negros, aunque es indudable que con ellos se mestizaron tanto, que la mentalidad de los bárbaros o extranjeros no pudo notar las diferencias y semejanzas y a todos los llamó negros, debiendo decir "africanos". Ser negro, o tener de negro en la herencia biológica o cultural, no es en modo alguno un defecto o minusvalía (el prejuicio sí es un defecto y una minusvalía). No es un defecto ni una minusvalía ser o tener de negros o sudaneses, porque ellos son tan seres humanos como cualquier otro grupo que hable con sonidos, agarre con las manos, camine derecho, con y sobre los pies, produzca pensamientos lógicos con el cerebro, corrija sus errores y tenga autopercepciones. Los negros, sus descendientes o ascendientes, aparecen en todo el sureste asiático, en India, en el Viejo Egipto, Mesopotamia y Caldea, en el poblamiento primitivo de Europa y últimamente en América, desde el sur de Norte América hasta Venezuela, comprendiendo todas las Antillas. Esto es lo que se llama el Fajón Negro de América; Cuba está de lleno en él, y todos los cubanos algo tenemos de esa nigricia del Fajón. Además del "erú" y del "eña dudu", se mencionan al "eña kukuá" o "negro colorado" y al "yebú" o negro colorado de pelo amarillo o rojizo con ojos pardos o claros. En estos cuatro tipos, el cabello es "gré gré". Con esa voz, nos informan, dicen los lucumíes guerefé. "pelo duro, propio de los erú". El cabello o "irú gregré", es corto, duro, grueso, ensortijado, abundante o escaso, de color negro mate, rubianco, rubio o rojizo como en los yebú, pueblo que trajeron a Cuba. El mestizaje de los pueblos clareados y rubicundos con los pueblos negros tiende hacia una disminución del pigmento melanínico en la descendencia, pero siempre queda "un algo" visible a simple ojeada, que anuncia el antecedente negroide del portador de los caracteres, independiente de que lo sepa o no, que lo oculte o le sea indiferente, que se ofenda o que comprenda que eso no lo demerita, etc... Ese algo visible está muy parlante en el "kukunkukú" (mulato prieto), en el "ákuamádé" (pardo adelantado), en el "dukundukú" (mulato definido) y en los distintos tipos de blanconazos. En cuanto al dukundukú o mulato definido, está repesentando el punto fronterizo entre el "erú y el oibó irú eni. El "dukundukú finalí" es el mulato chino, producto del cruzamiento de la africana erú con chinos. Hay que distinguir entre el achinamiento del negro y el del chino. Este tipo abunda en Cuba y tiene hasta en el comportamiento, características que lo señalan. Últimamente se nota el auge del cruzamiento de blanca cubana con chinos de nación, trayendo un nuevo tipo. A partir del "dukundukú" tenemos el "adabamá" o "mulato que pasa por blanco". Este tipo es abundantísimo. Tiene muchas variantes. En las estadísticas demográficas es, como en la vida social, "un mulato indefinido situado junto a los blancos", que lo son por europeos próximos a los pueblos rubios, velludos, rosados y narigudos. La concurrencia demográfica que tuvo lugar en toda América. y en escecial en Cuba, produjo una inmensa variedad de tipos, no estudiados a profundidad y extensión. En Cuba tenemos muchas variantes de "adabamás" que han adquirido adjetivaciones que los señalan, como son los morenos claros, pardos, trigueños, pintos, guayabús, guajamones, jabaos, mulatos rusos, mulaticos, mulatos pasaos, mulatos blanconazos, blancos sucios,(por el color indefinido), blancos renegríos. quemaos, capirros, malagazos, pajizos, tercerones y cuarterones. "Adam" es persona blanca que tiene ascendientes negros aunque ya no se le note a él. "Blanco que tiene de negro". Es mucho más "adelantado", dicen, que el "adabamá" y se confunde con los morenos claros de pelo negro lacio, ondeado o ensortijado como el del "asturiano de pelo corto" y el "mulato ruso eslavón" o el "italiano".

Lebayú: Buey.

Leboyí: Purgante.

Leché: Los pecadores.

Lefédiyé: Ceiba.

Legan: Despreciable.

Legué: Bandera.

Legulosa: Mano.

Légwó: Jefe de pueblo. (en una vieja libreta).

Légwó lagwasa: Mano.

Legüé: Mano.

Leilé: Bandera.

Lejé: Así está bien.

Lejinle: Detrás de la casa.

Leké: Trabajar.

Leke leke: Flamenco.
 Garza.
 (Ortiz). Andariego. Caminador divertido. En congo se dice "masumbero".
 Alto y delgado: (Leke leke bé wa: Que venga esa persona que es alta y delgada, se dice en un canto).

Leke leke guamío: Palo o árbol donde vive o duerme un ave canora africana llamada "guamío". Árbol y ave pertenecen a Babalú. Parécenos que algo se oculta en este nombre frase que obtuvimos del anciano Federico Chichirikú.

Léke lekembé waó: Vienen hacia acá los pájaros delgados, (las garzas, los flamencos).

Leko: Aquí.

Léku: Puerta.

Lelá: Por la mañana.

Lelia té: Sentado en la estera.

Lemó: Lirio.
 Guisaso de caballo. (xanthiub chinense, Mill).

Lempi: Espalda.

Len: Peinado.

Lengué: Pulpa de maíz cocinado con azúcar.
 Majarete bien clarito.

Lení odé gú otó cha odá kú lebo...: "Ya para mí eres espíritu y me arrodillo". (Saludo para una persona que esté de cuerpo presente"). Cadáver.

Lení odéyu odóchá odá kulébo: Ya eres espíritu ante el cual me arrodillo.

Lenyi: Espalda.

Lépe: Conversación.
 Promesa.

Lépe lépe: Habladuría, chisme, comentario.

Leque: Bandera, Collar.

Lere: Fango.

Lerí: Arriba.
 Cabeza.

Leri kuín: "el Babalawo, que es como un abogado consultor", y testigo.

Leshu: Diablo. Del diablo.

Létano: Engañador.

Letí: Orejas.
 Oír.

Leti guemi: Oyeme.

Leti güemi: Oyeme.

Leti leti: Lo que está muy cerca.

Letí wómi: Oigame.

Letigüemí: Oyeme.

Leum: Agrio.

Levi: Parió.

Lewé: Escuela.

Libayú: Buey.

Likán likán: Dos cosas iguales.

Lilá: Quimbombó. Es comida de Changó.

Lilé: Elástico.

Liodi cosi: Hoy no puedo.

Lkoko ilá: Cazuela grande.

Llá aku: Las rayas que tienen los lucumí tatuadas en las mejillas.

Lláde: Se salio.

Llága: Lazo.

Llé chocotó: Casa chica.

Llé ni chegún: Medicina casera.

Lle nko?: ¿Y por su casa?

Llé yawé: Retrete.

Llé ye: Pájaro.

Lledé: Loro.

Llenko?: ¿Cómo están?

Lleúm: Comida.

Llican llican: Dos cosas iguales.

Llille: Comer.

Lloco: Sientese.

Llodí cosi: Hoy no puedo.

Lloko: Sentarse.

Llóum: Donde.

Ló: Partir, irse.

Lo bi: Parió.

Lo boyú bembé: Máscaras de carnaval.

Lo feré: Quiero.

Lo fipamo: Lo que esta escondido.

Ló fu sibé: Tú. (?)

Ló guá che: Lo hizo.

Lo güachse: Lo hizo.

Lo ileku: Cementerio, tumba.

Ló lo: Suciedad.

Lo luyé: Cocina.

Lo má: Sabiduría.

Ló oflé: Han desaparecido.

Lo oloyiní: Lo que está podrido.

Lo ozun: Ve a dormir, acuéstate.

Lo sún: Dormir.

Ló wadí fé: Mirar, estudiar a fondo un problema.

Lo wó: Brazo.

Ló wóre igán: Dedos y uñas.

Lo yá: Muy venerable, honorable.

Ló yúo: Ojos.

Loaso: Firme.
 Firme, confiable, seguro.

Lobé: Cuchillo.
 Bledo blanco.

Lobé ¡chá!: El cuchillo hiriendo. (Ogún chá lobé, chá lo bé: en la guerra, el cuchillo de Ogún hiere a diestra y siniestra).

Lóbí: Parir, dar a luz.

Lobo itulasi: Hora mala.

Loboyí: Jarabe.

Lobukú: Feo.

Lochó: Adorno vistoso: Bordado, cinta o aplicación llamativa de un traje.

Lochú: Oscuro, negrura, mucha oscuridad.

Lochuchú: Mensualmente

Locoloma: Dueño. Según Ortiz "alú u olú" en yoruba equivale a "dueño, poseedor o jefe" y de ahí viene olúbatá.

Locolona: Dueño.

Lodaké: Que se calle.

Lode: Extensión, espacio.
 Espacio, lugar.
 Extensión.

Lodé bebé kini bebé sé ara oyó kini be na be sé...: "Estamos rogándole a los muertos y haciéndoles comida y fiesta"; de un canto fúnebre de "tierra" egwado.

Lofó: Romperse.

Logó: Mameluco.

Loguami: Muelle de vapores.

Loguashe: Lo hizo.
 Lo hizo.

Logún: Sudor, sudar.

Logúo: Mano.

Logúo osí: Mano izquierda.

Logúo otum: Mano derecha.

Loguose: Hizo.

Lógwo: Poder.

Logwó lowó: Mano.

Logwó osí lowo osí: Mano izquierda.

Logwó otúm lowo otúm: Mano derecha.

Loké fí idé: Pueblo.

Loké loké: Lo más alto de todo.

Loké mi temó: Cabeza tranquila, bien.

Lokó: Barco, en el barco.

Lóko iro: La ceiba, árbol sagrado.

Lokolona: Amo, dueño.

Lokún: Mar.

Lola: Por la mañana.
 Por la mañana.

Lolé ye kane: Familia.

Lomodé: Los jóvenes.

Loní: Día.

Loñú: Embarazada.

Lopá: Matado.

Lopamó: Bejuco jimagua, o parra cimarrona.

Lopopó: Basura. Basurero o estercolero.

Lori: Arriba; lo que está sobre mi.

Lori até: Arriba o encima de la mesa.

Lori ilé: Techo.

Lorísa: Amenizar, alegrar, animar.

Loro: Algodón.

Loruko: El nombre que se tiene.

Lorún oyoúmbo: Cielo cargado, va a llover.

Losa: Río.

Losi losi: Quieto; Poco a poco.

Losún: Izquierda.

Loum: Agrio.

Loun: Agrio.

Lovi: Parir, parió.

Lovi achupa: Parir, dar a luz.

Lowó: Mano. (Lowé ótum: Mano derecha; lowo ósin: Mano izquierda).

Lowó atuné: Mano izquierda.

Lówokó: Barcos en el puerto..

Lowóre: Brazos.

Loyú loyú: Frente por frente, (ojo por ojo).

Lru: Grano.

Lu: (Ortiz). Percutir, golpear. Tocar tambor.

Lu fié ye yimí: Nombre de albina. Significa que su nacimiento fue un regalo que le hizo a su madre Obatalá, el Creador y dueño de los albinos.

Lúbéo: Título de principe de Changó.

Lué keleni: Raspa lengua.

Lúfina: Nombre de "hijo" de Changó.

Lugógo: Tocar la campana, sonar.

Luguakame: Avispa.
 Avispa. Insecto himenóptero provisto de aguijón. (Pequeño Larousse). Hay sospecha de que la voz sea bantú.

Lugulé: Pañuelo.

Lukembo: El estribo.

Luko: Violeta.

Lukué lukué boni: Gracias, muchas gracias.

Lukumi: Lukumí Loriiyéo kuabó iye: "los lucumí se acabaron". ¡Aquellos lucumí de tanto mérito que venían, ya cayeron, se perdieron!

Lukumí mina: Tribu, "nacion".

Lúlu: Toque.

Lulú banché: Primer toque en honor de Eleguá, al abrirse el Oro, o toque de tambores en honor de los Diez y Seis Orishas.

Lúmbe: Nombre de Changó.

Luní: Aplaudir, palmotear.

Lúwé: Bañarse, mojarse.

Luyayo: La capital.

Lyá weo: Madrastra.

Lyo: Baile.

Le puede interesar

0 comentarios

Recientes