Diccionario Yoruba. Letra K (1)

Ká: Poner.

Ká borisa: Ponerse en ruedo los fieles.

Ká dara: Leer bien, saber leer.

Ká eri ocha: "Poner santo en la cabeza". Es decir, consagrar al neófito.

Ká fí lé padeo: Hasta mañana.

Kabie si: No pasó nada.

Kabú kabú: Hombre grande, ilustre. "Como gumá gumá; son nombres que se emplean para dar categoría". Se aplican a Ogún.

Kabulaso: Lazos, gazas. Es posible que la voz fuera compuesta de "cabulla, cabuya y lazo"...

Kachá: Manilla de caracoles de la diosa Yewá, diosa de los muertos. "La verdadera dueña del cementerio. Se adorna con muchos caracoles y cuentas rosadas".

Kachánchara: Bebida que los negros mambises confeccionaban a base de jugo de caña y de naranja agria; o azúcar y jugo de naranja agria. Ya en la paz, y cuando aún estaba latente el fervor patriótico, se confeccionaba el 20 de Mayo, en el Hogar de Veteranos de la ciudad de Camagüey.

Kachi: Manillas de Yewá, de cuero con caracoles.

Kachiré kachaguadá: Guarachar con otra persona.

Kada: Nombre de "hijo" de Oshún.

Kade: Poner encima. "Pónlo arriba".

Kaebo: El primer mellizo que nace. Se le considera menor en edad. Kaínde, el segundo, será mayor, aunque Kaebo le preceda.

Kaedun: Año, durante un año.

Kaferefún yewá: Alabada sea Yewa.

Kaguo: Paso, que paso.

Kainde: Se llama el segundo mellizo que nace y que se considera el mayor de los dos.

Kakará: Elegua que se prepara con un caracol o concha de mar.

Kakataba: Cachimba.

Kako: Enredador, que tuerce la suerte, (Oló, kako alagadá, refiriéndose a Eshu. Dueño los enredos).

Kakolo!: ¡Salga de aquí! ¡Largo de ahí!

Kalá: Aura tiñosa.

Kalabar: Costa entre los cabos Formoso y Gabón en el Golfo de Guinea, junto a la desembocadura del Níger. Territorio de donde proceden los "carabalís" emparentados con los "ibibios". Los carabalís son los "Abakuas" o "Ñañigos". No practican la "Regla de Ocha" o "Santería". Tienen distinta cultura y tradición que los "Yorubas" o "Lucumís".

Kalalú: Caldo con quimbombó y bolas de harina. En este caldo Oba le dio a comer su oreja a su esposo Changó. "Y en recuerdo de esto se canta: Amalá malá réo, amalá malá ré obiní ko ni Changó. Cuando Oba le presentaba la jícara llena de kalalú: Malá, malá réo Changó onisá ¡yeún! Changó al tomar con sus dedos las bolas de harina, vio la oreja de Oba y se negó a comer".
 Caldo de yerbas.

Kalambo: Saco.

Kalamú: Cuchilla de cortar lápiz.

Kalara: Celoso.

Kalé: Sentarse en el suelo. Siéntese.
 Se le dice a los círculos que se trazan en el suelo, de distintos colores en la ceremonia del Asiento. Sobre éstos círculos se coloca el Pilón, sobre el cual se sienta a la Iyawo mientras se ejecutan los largos ritos de la iniciación.
 En el suelo.

Kaló babá?: Papá, ¿ya podemos retirarnos?

Kaloya: Plaza, mercado.

Kaluku: Arriba o "más allá". "Oké" es la loma, la montaña.

Kalukú kalukú: "cada uno lo suyo".

Kamakú: No muera.

Kamakún: Felicidad.

Kamanakú: Un plato a base de arroz molido, para Obatalá.
 Manjar de arroz blanco molido, sin sal y con leche, que se ofrenda a Obatalá.
 Pasta de arroz, yuca molida y plátano verde cocinado con aceite y miel de abejas.

Kamarí: "que no pase nada malo".

Kambura: Cantar.

Kambute: Pueblo de Angola y otro en La Habana, Cuba.

Kamura: Canta, habla.

Kan: Bravo, destemplado. (Emí Kán kán, estoy bravo).
 Uno, alguno.

Kana kana: Lechuza.
 Lechuza.

Kanabá aleyo oni le mina popó: "Ese aleyo. visitante "que vino a la fiesta es el mismo rey de mina popo". (Changó). Se le canta al que va a un ilé orisha y cae en trance poseído por Changó.

Kanakí: Atender, cuidar.

Kanasú: Ni conforme, ni disgustado.

Kanchila: Quebradura. Hernia Testicular.

Kanchocho: Uno solo.

Kangá: Rajar, cortar.
 Tribu, o nación de este nombre.
 Pozo.

Kanga yíle: Pozo.

Kanga!: Bien.

Kángara bu kanani: Animal muerto.

Kaní nu aché: Poner aché en la boca.

Kankoko bale: "No toca a la puerta, (el ratón) cuando está el gato".

Kano: Triste, ("salazón"), tener pasión de ánimo o sufrir por mala suerte.

Kantúa: Cuchara de jícara.

Kanu: Preocupación, contrariedad.
 Enfermo.

Kanuché: Atribulado.

Kanyia: Cucaracha.

Kaodún: Diciembre.

Kaombón: Concha.

Kára: Ruidosamente.

Kará dara ikará: Jardín con flores.

Karadó: Canutillo, (Comelina Elegans, H. B. K.)
 Platanillo. Algunos llaman karadó al canutillo.

Karakambuka: Brujería.

Karakundo: Elefante.

Karalú: Plato compuesto de ciertas yerbas, maní y ajonjolí. Según otros caldo de quimbombó y ñame.

Kararu: Es un caldo que se hace con cogollo de calabaza y de quimbombó, es comida de Santo.

Kararú o karalú: Es un caldo vegetal a base de cogollos de calabaza, quimbombó, hojas de kararú y carne ahumada picadita. Es comida de Changó.

Karayá: Viento tolvanera. "Polvo que levanta Oyá".

Kari la meta: Esquina.

Kari ocha: Nacer en Ocha; iniciación religiosa de un miembro del ilé Ocha o Santería; asentarse el eleddá para profesar. Es una ceremonia compleja. Ver Lydia Cabrera. Todos tenemos Ángel de la Guardia, es decir, Santo. Orísha, Eleddá, pero no necesitamos asentárnoslo. Antiguamente cobraban los africanos 1 onza y 75 centavos por hacer kari Ocha... Iyawó es el sujeto a quien se le asienta el santo.

Kariocha: "Asentar", consagrar al neófito, poniendo (ka), encima de su cabeza (ori), a los orishas (ocha), y "dar de comer a los orishas". Algunos le llaman también al momento en que el oferente de un sacrificio, acerca su frente a la del animal que va a ser inmolado y cuya cabeza se pone sobre el otán-orisha.

Karo lo un bayé: Se perdió, se pudrió.

Karodi: Canutillo. (comelina.Elegans. H. B. K.)

Karotimoyé: ¿quién te enseñó a cantar en ará oyó?

Karu karu kú yeyé euré karu karu kú yeyé euré agutá omó le ambió wo mo lé: Palabras del canto de la leyenda de la ceiba, que se traga una niña: La madre le ofrece en vano chivo, carnero, le ruega que le devuelva a su hija.

Kasi: Enrranciar, añejo, rancio, pasado.

Kasi koro: Mangle.

Kasimbajóo: Bebida que los negros mambises orientales trasladaron a la Vuelta Abajo. La confeccionaban con guarapo, jugo de naranja agria y jugo de piña de ratón; todo hervido. (Estas dos noticias proceden del sargento mambí Sixto Herrera, quien en 1955 y 1956 era el Presidente de los Veteranos de Melena del Sur én la Prov. de la Habana).

Katánketánka: Onomatopeya del toque de tambores.

Kauasa: Azul.

Kauré: Chiva.

Kaurendo: Chivo.

Kawekawe: Lector, libro de lectura.

Kawo: Gran señor. poderoso, (Kawo Changó).

Kawo kabíe sile: Saludo a Changó.

Kawo kawo akué kué inle oyú mole: "El arco iris solo ocupa el tramo que Dies le marca".

Kayo soún: No se desespere.

Ke: Si.

Ke bo fi ké bo adá: Ya se cumplió odo", cuando se termina el sacrificio, y se le pone el cuchillo con que se han matado los animales a Ogún.

Ke un: Poquito.

Kebosí: Pidiendo socorro.

Kechu kuako: Nuca.

Kechukuako: La nuca.

Kechún: Avispa.

Kedé: Afamar. (Kedé oricha dei, afama su orisha).

Kedekún: Llorar.

Kediké: Nombre de una Yemayá, (de nación yesa) (la que aún se venera con Naé y Ododowá en la laguna de San Joaquín, por los descendientes de los africanos de los ingenios San Joaquín, Saca Piedra y Socorro).

Kegi kegi: Leñador.

Kegún obí o kegún: Guerra pide guerra.

Kegún obí o kegún ibá ogún: Ogún dando una carga de machete; combatiendo y repartiendo golpes de machete.

Keke: Carreta.
 Viento.
 Coche.

Keké kanfo: Guayabito.

Keke oyú: Párpados.

Kekeré: Muchacho.
 Muchacho.

Kékéreke: Carreta.

Kekéru ala okó nikaka: "el carretero. durmiendo patas arriba".

Kele kele: Suave.

Kelebe: Gargajo, flema, cachaza.

Kelekú: Muchos colores. Pintojo.

Kenegún: Nombre propio

Kénkeáyá: Espinazo, columna, vertical.

Kenku: Guayaba.

Kepepa: Quieto, quietud.

Kereketé: Ave cuyo nombre es su canto.

Kerora: Dolor.

Keté: Mula.
 Nación lucumí.

Kete kete: Mula, mulo.
 Burro.

Ketefún: "de Dios". Se dice de Obatalá.

Ketén ketén: Mulos.

Ketu: Toque de tambor.
 Nación lucumí.
 "aquél a quien no le baja santo", (No cae en trance).

Keun: Poquito.

Kewá: Robar, (kewá akuko adiye; Roba gallos y gallinas).

Keza: Lucumí keza. Están lejos de la costa, y de ellos desciende mi madre".

Kí: Que.
 Nombre de "hijo" de Oshún.
 Lo que no es; ejemplo: Ki koro, (koro amargo). Lo que no tiene calidad de amargo.

Ki bi ba ya má: Injuria, que se dirige a la madre de quien se insulta.

Ki edun: Antes del año.

Ki élu: Sin fuerza.

Ki ki ni: Chico.

Kí kiayé: Envidia, maledicencia. Lo que conversa o tergiversa la gente envidiosa".

Ki koro: Amargo, ácido.

Ki la ché o asé adimú: ¿Qué hacemos? Pregunta el adivino a los caracoles, que debe hacerse para aliviar la salud. aclarar la suerte del consultante.

Ki la ché o asé) adimú: ¿Qué hacemos? Pregunta el adivino a los caracoles, que debe hacerse para aliviar la salud. aclarar la suerte del consultante.

Ki la sé?: ¿Qué hace?

Ki lo guá sé?: ¿Qué va a hacer?

Ki ló guasé: ¿qué se va hacer?

Ki lon ché?: ¿Qué te pasa?

Ki lon dié: ¿qué hace?

Ki lonfé?: ¿qué? ¿qué quiere?

Ki ni na arugbó yí fo bí be aukó: "El viejo, él mismo, de tan contento que estaba, brincaba en la fiesta como un chivo".

Ki ona ki?: ¿Qué camino es ese?

Kí won: Ellos saludan.

Ki yalote owó mi: Pidiendo a Oshún que nos conceda dinero.

Kíanbobba: Vieja, anciana.

Kibómbo allá?: ¿Qué pasó?

Kícheto: Nombre de Changó.

Kika: Calambre.

Kikiní: Minuto, (o kan kikiní, un minuto)

Kikiribú!: ¡A morirse! ¡Kikiribú mandinga!, es un dicho que corrió mucho en el pueblo cubano. Parece un grito de guerra congo. Kikiribú y Kikirikí tienen sabor bantú...

Kiko: No quiero.

Kila sé: ¿qué hace?

Kilaché?: ¿qué se hace?

Kilanche: Qué pasa.

Kilaré?: ¿qué me va a hacer?

Kilasse: Qué hace.

Kilebiafo melli: Dos testarudos.

Kilo wase ilesí: ¿Qué hacemos en esta casa?

Kiloguasse: Qué va a hacer.

Kilonché: ¿qué pasa?

Kilonse mefá?: ¿para qué es ese trabajo?

Kilonse oisá ta nlelú kini wó wó babá babá tale yo: "El oisá (orisha) miren que ha venido a visitarnos para bien nuestro, por lo que nos alegramos y lo saludamos, nuestro santo padre Sango que tiene corona, que nos levante, nosotros lo adoramos, él nos protege". (Cuando baja shangó).

Kimayoko: El que está sentado con reposo.
 Sentado con reposo.

Kimbán: Onomatopeya del toque del tambor.

Kimé: Nombre de "hijo" de Changó.

Kimó gua oré?: ¿Cómo está amigo?.

Kin kamachemi: Saludo.

Kinandi: Algarrobo, (pitheco lobium saman. Jacq.)

Kinché: ¿Qué desea?.

Kinché alafi?: ¿Por qué Changó? "Alafi": Un nombre del Dios del trueno.

Kinché nagó?: ¿que lucumís?.

Kini: Saludo, saludando. (Osaín kini
 ¿Qué?

Kini ibekana: Zarpazo de una fiera.

Kini onfé?: ¿Qué hacer?.

Kininá arubó té yó fú bi bé auko: Hasta los viejos brincan como chivos cuando están contentos en la fiesta.

Kininú: Animal feroz.

Kinkai: Hoja de jobo que se da a comer al animal que se sacrifiea.

Kinkamaché: Salud. Pedir salud.
 Dame salud.
 Salud.
 Salud.

Kínkan: Jobo; (spendias membín, Lin.)

Kinkeñe: Nombre de Eleguá.

Kinla? kini?: ¿Qué es eso?

Kinlakua: Majá.

Kinsaré: Que siempre esté corriendo.

Kiocha: Saludar a la divinidad, al santo

Kíri keré: Nombre onomatopéyico del pájaro arriero.

Kisé ebó: Mono.

Kiseebó: Mono.

Kitiwéko: Montón de yerbas, de ramas.

Kiú: Minuto.

Kiyesimomí: "Atiende bien, hijo, ten cuidado".

Kiyipá: Abrigo.

Ko: "Llamamiento", "convocar", "reunir".
 (Ortiz). Llamada.
 Aprender o enseñar. (Mo kó chinche aprendo a cocinar. Mo kowe aprendo a leer).
 Duro.

Kó bó erí: Rogarse la cabeza.

Ko ché: Amén, así sea.

Ko che osí: No hable así.

Ko fún: No.

Ko gbado ekpá enia: No mate Ud. a nadie.

Ko guó mi: No me gusta.

Ko íka: No haya guerra.

Ko ikú: No está muerto.

Ko íña: No haya pelea, disputa. guerra.

Ko jó: Lárgate.

Ko kán ko kán to kan to kan: De corazón.

Ko kó: Chocolate.  Mucho.

Ko ko ese: Tobillo.

Ko kuá: Matar. (Lengua de Oyó).

Ko le ko: Enseñar a ser buen hombre.

Ko mo erí: Yo no me río.

Ko mu guónlo: Llévame.

Ko o: Lárgate, vete.

Ko otó: Equivocado, equivocación.
 Embuste.

Ko wó mi: No me gusta.


Siguiente

Le puede interesar

0 comentarios

Recientes